jueves, 28 de junio de 2012

Lo que sí se mantiene es el éxito.


España ha conseguido pasar a la final en un partido largo y bastante duro; Portugal no puso  las cosas nada fáciles, pero al final vencimos en los penaltis. Analicemos el juego de los nuestros y del conjunto luso.

MISTER: Del Bosque: estuvo mal sacando a Negredo de inicio (y todavía sin haber dado minutos a Llorente); el delantero no tuvo un buen día para nada, pero su sustitución (9 natural) por Cesc, 9 falso, no tenía buena pinta. De hecho, al catalán le costó arrancar, pero después consiguió asociarse bien con Iniesta, Alba y demás atacantes. Tampoco pareció muy acertado quitar a Silva, que parecía entenderse bien con el de Fuentealbilla, pero la salida de Navas dio mucho aire al conjunto por la otra banda, la derecha. Correcto el “Marqués” quitando a Xavi, que ha vuelto a hacer un partido bastante flojo para su nivel; Pedrito hizo un partido excelente, muy incisivo en ataque y con varias ocasiones.

-Iker Casillas: grande en la tanda de penaltis parando el primero de Portugal; eso nos hizo ver la “lotería” de una manera más favorable. Además adivinó la intención de otros tiros. Durante el partido no ha tenido apenas trabajo; correcto siempre en los despejes.

-Arbeloa: muy buen partido (y Eurocopa) del lateral derecho del Real Madrid. Ha demostrado que, además de su solvencia defensiva, hay que tener en cuenta cómo entra en el ataque por su banda. Se entiende muy bien con Navas. Cuando ha habido que defender, ha taponado bien.

-Ramos: PARTIDAZO en mayúsculas del central andaluz. Su actuación más importante ha sido la del lanzamiento de su penalti, a lo Panenka, con mucho valor y disipando las dudas que al público le habían aparecido tras lo sucedido en Champions. Respecto a su labor defensiva, muy correcto, taponando también en ocasiones claras y presente siempre que se le necesitaba.

-Piqué: junto con Ramos, ambos han hecho un gran partido, aunque a Piqué le costase más. No estuvo nada fino en la primera parte, pero eso cambió. Además, intentó sumarse al ataque en la prórroga, cuando España parecía estar más cerca del gol. Marcó también un buen tanto en la tanda de penaltis.

-Jordi Alba: otro PARTIDAZO para el versátil lateral, que ha llegado pisando fuerte a la Selección hasta ganarse un puesto fijo. Está siempre, corre como el que más, defiende, hace daño en ataque… Se compenetra también a la perfección con cualquiera, sobre todo con Iniesta y Pedrito, con los que ha hecho varias paredes. Tuvo piques con Nani, y no le dejó ni un metro a Coentrao para escaparse por banda. Eurocopa redonda para el todavía jugador del Valencia.

-Busquets: otro que lo ha bordado. No ha temblado en defensa; ha conseguido evitar esos despejes arriba que no van a ningún lado, aportando tranquilidad a la zaga y sacando la pelota jugada. Hoy ha hecho un poco de todo, puesto que también ha estado presente en la frontal del área en ocasiones, ayudando a Iniesta y abriendo el juego a las bandas.

-Xabi Alonso: no todos los días son fiesta, así que su partido no se asimila en casi nada al de cuartos. Ha tenido algunos fallos en defensa y se ha jugado la expulsión, teniendo ya una amarilla, en una entrada bastante fea a su compañero Cristiano, con el que ha tenido que lidiar hoy. También ha fallado el primer penalti de España, pero eso se trata simplemente de azar. Eso sí, ha metido muchos balones largos a las bandas que han hecho daño a Portugal. El vasco sigue siendo un indiscutible para la final.

-Xavi: sigue sin encontrar el buen juego al que nos tiene acostumbrados. Ausente en muchos momentos, y ralentizando la salida al ataque de España con pases atrás continuos, muy inseguro. Busquets ha tenido que reemplazar su tarea de máquina pensante. Ha sido sustituido por Pedrito, que ha hecho mucho más por el ataque del conjunto.

-Iniesta: el manchego sigue en su línea. Ha sido el referente en línea de tres cuartos y frontal del área, jugando con Navas, Pedro, Jordi Alba, Silva… Ha tenido una ocasión clarísima en la prórroga, algo asimilada a su gran gol del Mundial, en la que Rui Patricio sí acertó al despejar a córner. Otro genial partido de nuestro Iniesta, que se está volviendo a salir en el torneo.

-Silva: el de Arguineguín intentó hacer de las suyas, entrando al área por cualquier lado y combinando con Iniesta, pero esta vez estuvo un poco más desaparecido, ya que no le salieron las cosas como él preveía. No lo hizo mal, pero fue sustituido por Navas, que dio mucha más amplitud al espacio de ataque de la Selección.

-Negredo: la apuesta de Del Bosque por él en un partido tan importante fue algo arriesgada. Casi completamente desaparecido, las ocasiones que tuvo de tocar la bola no las solventó. Fue sustituido en el 53’ por Cesc, que entró como falso 9, ya que el verdadero no había estado muy activo.

-Cesc: el catalán dice de sí mismo: “lo siento porque he jugado fatal, pero bueno”. Esa es su propia opinión; y objetivamente, le ha costado calentar motores, no conseguía dar el último pase en ataque ni encontraba su sitio. Sin embargo, en la prórroga abrió huecos en la zaga portuguesa. Ha sido uno de los héroes de la tanda de penaltis, marcando el último y repitiendo de alguna manera la historia; ¡un disparo que rebota en el poste y entra nos lleva a la final!

-Navas: otro buen partido del andaluz. Incidió mucho en su banda, la derecha, y metió muchos centros y pases al punto de penalti que pusieron en jaque a la Selección portuguesa. Corrió muchísimo y estuvo muy acertado en la mayoría de sus acciones, contando además con alguna ocasión. Puede que deba ser titular en la gran final, pero eso solo es decisión de Del Bosque.

-Pedro: el canario es el análogo de Navas en la otra banda, y puede que también tenga un hueco en el once titular de la final. Ha hecho un partido fantástico y lo ha hecho todo como Navas, hiriendo en el contraataque y teniendo ocasiones, más claras que el andaluz. Las salidas de estos dos “extremos” han dado mucho oxígeno a los nuestros en ataque, han sido un completo revulsivo.

En cuanto a la Selección portuguesa, Paulo Bento ganó la batalla táctica a Del Bosque, reservando muy bien sus fuerzas, no yendo descaradamente al contraataque y presionando bastante arriba la salida de España. Sustituyó a Hugo Almeida, porque estaba algo desaparecido en ataque, por Nelson Oliveira, que dio algún susto a España en el contraataque rápido y jugó con Cristiano, que no consiguió aprovechar sus oportunidades. Al final de la primera parte de la prórroga, quitó a Veloso, mediocentro defensivo que hizo un buen partido, y metió a otro de la misma posición, Custodio, que intentó iniciar el ataque en el conjunto luso. El tercer cambio fue el de Raul Meireles, que no hizo su mejor partido, sustituido por Varela, que combinó con los atacantes para intentar desbordar a los sólidos centrales españoles. En cuanto al resto de jugadores: Rui Patricio, el meta, no tuvo mucho trabajo tampoco durante el partido gracias a la gran labor de Pepe en defensa (casi impecable), pero intervino cuando lo tuvo que hacer, en una gran ocasión que tuvo Iniesta en la prórroga. Coentrao, el otro madridista, por su parte, implicaba peligro por banda cada vez que tenía el balón en su poder, y mandó todos los balones que pudo a los delanteros. Bruno Alves y Joao Pereira estuvieron bastante desacertados, y el primero, bastante sucio, saliendo impune de muchas entradas que merecían ser más castigadas, o más duramente. Hubo piques con el banquillo español, que fueron sancionados con cartulinas también. En cuanto a los centrocampistas, Veloso estuvo más correcto que Moutinho, que no estuvo mal, y Meireles. En la línea delantera, Cristiano tuvo varias ocasiones, como ya hemos dicho, además del lanzamiento de varias faltas, arriba por centímetros. Ni Almeida ni Nani (que también hizo bastantes faltas y no fue muy sancionado) estuvieron finos de cara a la portería de Iker Casillas.

Los penaltis fueron lo que son, una lotería. Rui Patricio cumplió deteniendo el primer disparo, el de Xabi Alonso, pero no pudo hacer nada con los de Iniesta, Piqué, Ramos y Cesc, que enviaron a los lusos de vuelta a casa con buenas sensaciones; han sido dignos y duros rivales que nos han tenido en vilo durante más de dos horas, y eso merece una ovación. ¡Grandes! Ahora solo queda esperar a la semifinal de hoy, e ir con la moral bien alta, mucha fuerza, ilusión y calidad hacia la final. ¡A CONQUISTAR KIEV!



No hay comentarios:

Publicar un comentario