jueves, 28 de junio de 2012

Lo que sí se mantiene es el éxito.


España ha conseguido pasar a la final en un partido largo y bastante duro; Portugal no puso  las cosas nada fáciles, pero al final vencimos en los penaltis. Analicemos el juego de los nuestros y del conjunto luso.

MISTER: Del Bosque: estuvo mal sacando a Negredo de inicio (y todavía sin haber dado minutos a Llorente); el delantero no tuvo un buen día para nada, pero su sustitución (9 natural) por Cesc, 9 falso, no tenía buena pinta. De hecho, al catalán le costó arrancar, pero después consiguió asociarse bien con Iniesta, Alba y demás atacantes. Tampoco pareció muy acertado quitar a Silva, que parecía entenderse bien con el de Fuentealbilla, pero la salida de Navas dio mucho aire al conjunto por la otra banda, la derecha. Correcto el “Marqués” quitando a Xavi, que ha vuelto a hacer un partido bastante flojo para su nivel; Pedrito hizo un partido excelente, muy incisivo en ataque y con varias ocasiones.

-Iker Casillas: grande en la tanda de penaltis parando el primero de Portugal; eso nos hizo ver la “lotería” de una manera más favorable. Además adivinó la intención de otros tiros. Durante el partido no ha tenido apenas trabajo; correcto siempre en los despejes.

-Arbeloa: muy buen partido (y Eurocopa) del lateral derecho del Real Madrid. Ha demostrado que, además de su solvencia defensiva, hay que tener en cuenta cómo entra en el ataque por su banda. Se entiende muy bien con Navas. Cuando ha habido que defender, ha taponado bien.

-Ramos: PARTIDAZO en mayúsculas del central andaluz. Su actuación más importante ha sido la del lanzamiento de su penalti, a lo Panenka, con mucho valor y disipando las dudas que al público le habían aparecido tras lo sucedido en Champions. Respecto a su labor defensiva, muy correcto, taponando también en ocasiones claras y presente siempre que se le necesitaba.

-Piqué: junto con Ramos, ambos han hecho un gran partido, aunque a Piqué le costase más. No estuvo nada fino en la primera parte, pero eso cambió. Además, intentó sumarse al ataque en la prórroga, cuando España parecía estar más cerca del gol. Marcó también un buen tanto en la tanda de penaltis.

-Jordi Alba: otro PARTIDAZO para el versátil lateral, que ha llegado pisando fuerte a la Selección hasta ganarse un puesto fijo. Está siempre, corre como el que más, defiende, hace daño en ataque… Se compenetra también a la perfección con cualquiera, sobre todo con Iniesta y Pedrito, con los que ha hecho varias paredes. Tuvo piques con Nani, y no le dejó ni un metro a Coentrao para escaparse por banda. Eurocopa redonda para el todavía jugador del Valencia.

-Busquets: otro que lo ha bordado. No ha temblado en defensa; ha conseguido evitar esos despejes arriba que no van a ningún lado, aportando tranquilidad a la zaga y sacando la pelota jugada. Hoy ha hecho un poco de todo, puesto que también ha estado presente en la frontal del área en ocasiones, ayudando a Iniesta y abriendo el juego a las bandas.

-Xabi Alonso: no todos los días son fiesta, así que su partido no se asimila en casi nada al de cuartos. Ha tenido algunos fallos en defensa y se ha jugado la expulsión, teniendo ya una amarilla, en una entrada bastante fea a su compañero Cristiano, con el que ha tenido que lidiar hoy. También ha fallado el primer penalti de España, pero eso se trata simplemente de azar. Eso sí, ha metido muchos balones largos a las bandas que han hecho daño a Portugal. El vasco sigue siendo un indiscutible para la final.

-Xavi: sigue sin encontrar el buen juego al que nos tiene acostumbrados. Ausente en muchos momentos, y ralentizando la salida al ataque de España con pases atrás continuos, muy inseguro. Busquets ha tenido que reemplazar su tarea de máquina pensante. Ha sido sustituido por Pedrito, que ha hecho mucho más por el ataque del conjunto.

-Iniesta: el manchego sigue en su línea. Ha sido el referente en línea de tres cuartos y frontal del área, jugando con Navas, Pedro, Jordi Alba, Silva… Ha tenido una ocasión clarísima en la prórroga, algo asimilada a su gran gol del Mundial, en la que Rui Patricio sí acertó al despejar a córner. Otro genial partido de nuestro Iniesta, que se está volviendo a salir en el torneo.

-Silva: el de Arguineguín intentó hacer de las suyas, entrando al área por cualquier lado y combinando con Iniesta, pero esta vez estuvo un poco más desaparecido, ya que no le salieron las cosas como él preveía. No lo hizo mal, pero fue sustituido por Navas, que dio mucha más amplitud al espacio de ataque de la Selección.

-Negredo: la apuesta de Del Bosque por él en un partido tan importante fue algo arriesgada. Casi completamente desaparecido, las ocasiones que tuvo de tocar la bola no las solventó. Fue sustituido en el 53’ por Cesc, que entró como falso 9, ya que el verdadero no había estado muy activo.

-Cesc: el catalán dice de sí mismo: “lo siento porque he jugado fatal, pero bueno”. Esa es su propia opinión; y objetivamente, le ha costado calentar motores, no conseguía dar el último pase en ataque ni encontraba su sitio. Sin embargo, en la prórroga abrió huecos en la zaga portuguesa. Ha sido uno de los héroes de la tanda de penaltis, marcando el último y repitiendo de alguna manera la historia; ¡un disparo que rebota en el poste y entra nos lleva a la final!

-Navas: otro buen partido del andaluz. Incidió mucho en su banda, la derecha, y metió muchos centros y pases al punto de penalti que pusieron en jaque a la Selección portuguesa. Corrió muchísimo y estuvo muy acertado en la mayoría de sus acciones, contando además con alguna ocasión. Puede que deba ser titular en la gran final, pero eso solo es decisión de Del Bosque.

-Pedro: el canario es el análogo de Navas en la otra banda, y puede que también tenga un hueco en el once titular de la final. Ha hecho un partido fantástico y lo ha hecho todo como Navas, hiriendo en el contraataque y teniendo ocasiones, más claras que el andaluz. Las salidas de estos dos “extremos” han dado mucho oxígeno a los nuestros en ataque, han sido un completo revulsivo.

En cuanto a la Selección portuguesa, Paulo Bento ganó la batalla táctica a Del Bosque, reservando muy bien sus fuerzas, no yendo descaradamente al contraataque y presionando bastante arriba la salida de España. Sustituyó a Hugo Almeida, porque estaba algo desaparecido en ataque, por Nelson Oliveira, que dio algún susto a España en el contraataque rápido y jugó con Cristiano, que no consiguió aprovechar sus oportunidades. Al final de la primera parte de la prórroga, quitó a Veloso, mediocentro defensivo que hizo un buen partido, y metió a otro de la misma posición, Custodio, que intentó iniciar el ataque en el conjunto luso. El tercer cambio fue el de Raul Meireles, que no hizo su mejor partido, sustituido por Varela, que combinó con los atacantes para intentar desbordar a los sólidos centrales españoles. En cuanto al resto de jugadores: Rui Patricio, el meta, no tuvo mucho trabajo tampoco durante el partido gracias a la gran labor de Pepe en defensa (casi impecable), pero intervino cuando lo tuvo que hacer, en una gran ocasión que tuvo Iniesta en la prórroga. Coentrao, el otro madridista, por su parte, implicaba peligro por banda cada vez que tenía el balón en su poder, y mandó todos los balones que pudo a los delanteros. Bruno Alves y Joao Pereira estuvieron bastante desacertados, y el primero, bastante sucio, saliendo impune de muchas entradas que merecían ser más castigadas, o más duramente. Hubo piques con el banquillo español, que fueron sancionados con cartulinas también. En cuanto a los centrocampistas, Veloso estuvo más correcto que Moutinho, que no estuvo mal, y Meireles. En la línea delantera, Cristiano tuvo varias ocasiones, como ya hemos dicho, además del lanzamiento de varias faltas, arriba por centímetros. Ni Almeida ni Nani (que también hizo bastantes faltas y no fue muy sancionado) estuvieron finos de cara a la portería de Iker Casillas.

Los penaltis fueron lo que son, una lotería. Rui Patricio cumplió deteniendo el primer disparo, el de Xabi Alonso, pero no pudo hacer nada con los de Iniesta, Piqué, Ramos y Cesc, que enviaron a los lusos de vuelta a casa con buenas sensaciones; han sido dignos y duros rivales que nos han tenido en vilo durante más de dos horas, y eso merece una ovación. ¡Grandes! Ahora solo queda esperar a la semifinal de hoy, e ir con la moral bien alta, mucha fuerza, ilusión y calidad hacia la final. ¡A CONQUISTAR KIEV!



martes, 17 de abril de 2012

Descansa en paz.

Estos son momentos en los que te quedas sin palabras. Se te quitan las ganas de todo. Se ha ido. Se ha ido alguien cercano. ¿Qué importa lo demás? Haces balance: que si no hablaba ahora tanto con él como pude hacerlo en el pasado, que si no me felicitó o no le felicité por Tuenti... ¡Qué sinsentido, preocuparse por esas banalidades! Una vida se ha ido sin comerlo ni beberlo, y nos damos cuenta de que no somos más que polvo en el aire, como mucho. Una parte de nosotros se va, tuviésemos o no mucha relación con quien se ha ido. Hay que tener poco corazón para no sentirlo; y hay que tener muchas fuerzas para recordarle. La vida es efímera; una sola decisión puede marcar tu destino. Y eso es simple cuestión de suerte. Y cuando la suerte es mala, no podemos hacer nada para escapar de sus crueles intenciones.
En fin... Toda una vida por delante tenías. Si lo miras por el lado bueno, te has librado de Selectividad. ¿Pero a quién le importa? Dame 150 Selectividades y quítame esta puta desgracia.
Esta entrada también llega a su epitafio. Simplemente descansa en paz, Juan. Y gracias por ese gran gusto musical. Siempre te recordaremos, desde ahora (momento en el que no nos creemos que nos hayas dejado) hasta el final. Fuerza para los familiares y amigos más íntimos, y para todos. 

jueves, 1 de marzo de 2012

Es que me desorino.

Como persona feliz que soy, me río de muchas cosas. Graciosas y no tan graciosas, pero me río. Me río yo de las desgracias propias para intentar sacar algo positivo. Me río yo de los gobernantes de este país. Me río yo de sus remedios para la crisis, mientras ellos se revuelcan en billetes (y todo sea dicho; ellos se ríen más que yo). Me río yo de vuestra falsa conciencia social. Me río yo de todo lo que aparentáis, y todo lo contrario que sois. Me río yo de vuestros "de este agua no beberé". Me río yo de vuestras cerradas mentes, me río de las cosas que hacéis a escondidas de la sociedad solo por no reconocerlo. Me río de las modernidades, y me río de lo gilipollas que fui cuando me creía moderna. Y cuando me creo escritora. Y demás disparates. Me río yo de lo cani, lo gótico, lo emo, lo rapero, lo indie, lo mainstream, lo vintage, lo fashion, lo dark, lo pink, lo underground y la madre que lo parió [y de la gente que intenta hacerlo exclusivo y original, cuando millones de personas hacen lo mismo]. Me río de que no llaméis las cosas por su nombre; el inglés mola más, está claro, pero unos "shorts" son unos pantalones cortos, y un "muffin" es una puta magdalena. Y si yo me llamo Nuria, no voy a ir a Cataluña/Catalunya y ponerle tilde a la "u" porque mi nombre va sin ella; y si Josep viene a Palencia, no va a llamarse José. Me río también de la gente que dice: "No, yo es que soy bipolar". ¿Acaso algún psicólogo te diagnosticó ese trastorno?. Me río de la gente que utiliza las palabras para encasillarse en un grupo de la sociedad, aún habiendo bastantes cosas que no comparta. Y ojo, yo soy republicana, socialista, de izquierdas, y de todo; pero día a día voy viendo que haría falta una definición demasiado extensa de cada uno de esos términos para definir lo que yo soy; y estoy segura de que yo no soy de esos grupos al 100%, tal y como se entienden hoy en día. Así que me río de mí misma. Me río de mis defectos. Como todo el mundo, me preocupo por ellos, pero una tiene que saber reírse de sí misma. Tiene que aceptarse tal y como es, y si quiere, intentar mejorar lo presente sin llevarse excesivas desazones. Así que me río en general de la sociedad. Hay una cosa que llevo queriendo decir muchos días: la mayoría de la gente me da MUCHÍSIMO ASCO; ¿por qué no se limita a meterse en sus asuntos? Si yo quiero escribir esto aquí, lo escribo. Si yo quiero llevar chándal, lo llevo; si aquella quiere llevar los calcetines en las orejas, que lo haga. Si yo quiero escuchar al Bieber, lo escucho, y si quiero escuchar Guns N' Roses, lo escucharé justo después. Y si quiero, después pondré a Ice Cube, Wham! y Amaral. Si yo quiero ver la MTV, la veo, y si después quiero poner un documental sobre la ocupación Nazi en Francia, ¿por qué no? ¿Quién lo prohíbe? Si yo quiero culturizarme tocando absolutamente todos los campos, lo hago, y si quiero cerrarme en banda, también. Yo sabré. Así que me río de los puristas. Y ojo, yo soy la primera que critica ciertas cosas de las de mi lista. Pero no puedo prohibirlas, ni quiero. ¿Acaso alguien me prohíbe a mí ir en vaqueros y Converse (o vamos, "playeras") y escuchar Marea? Me río yo de la peña que censura algo totalmente. La vida con censuras es aburrida. Yo, por ejemplo, me entretengo criticando a la derecha y a las niñas que morirían por un ídolo que en realidad no existe. Y más cosas. Pero cada uno hace lo que quiera, que para eso estamos en un país libre (o eso se decía). ¿Te gustaría que te prohibiesen tener ideología? ¿Que te prohibiesen tener en el iPod/mp3/cinta a los Who? Pues ya está. Vive y deja vivir. Sé feliz, y ríete, como yo. Que de tanto reírme casi me meo en los pantalones. Otra vez.

sábado, 18 de febrero de 2012

Caciquismo encubierto en parlamentarismo.

Estoy de exámenes. Y cada vez que estoy de exámenes este año viene a mi cabeza si realmente lo que quiero hacer es la opción buena, si tiene salidas, etc. Y es que hoy en día todo el mundo lo tiene crudo, así que desgracias para contar, como las meigas, haberlas, haylas (el tema de que sobren periodistas es otra cosa. Y ojo, lo que sobran son periodistas, no gente con la carrera de Periodismo -y, por qué no, una nota media aceptable-). Y ya, pasando de mis salidas profesionales, volvemos a lo de las desgracias, que me apetece hablar de ello, que sí, que llevaba ya mucho tiempo sin tener conciencia social. Como dice José Mota en uno de sus sketches, hoy me siento progre (aunque más que progre, me siento hippie, ¿no?). Y eso, que vayas donde vayas hay una desgracia: que si desastres naturales, que si hambrunas, que si seres trajeados que pueblan la tierra en forma de plaga llamados "políticos"... Y ahora mismo estoy que no sé por dónde coger esta entrada de mi blog, no sé por dónde empezar. Esperad... ¡Ya sé! Vamos a hablar de los "políticos". Me apetece despotricar contra los que, a la gente como yo (es decir, pueblo común, "demos", sin más poder de decisión que el voto), nos destrozan la vida a diario, nos guste o no. 
Y de eso quería hablar yo justamente. A partir de los dieciocho años tenemos una cosa llamada "derecho al voto". Varios millones de personas han ejercido en noviembre de 2011 ese derecho en España (como ya hemos visto en entradas anteriores). Se le concedió al Partido Popular una mayoría absoluta, y gracias a eso, sacan adelante CUALQUIER PROPUESTA que se les ocurra. Y como dice mi madre, muy sabia ella: "las mayorías absolutas no son buenas, ni por una parte, ni por otra". Ahora nos quejamos por la Reforma Laboral, y por la Reforma Financiera, pero... ¡¿Qué diablos?! España tiene lo que se merece, lo que quería. "Yo no voté al PP". Si tú no lo hiciste, tú tampoco, aquel tampoco... ¿Por qué disfrutan de una mayoría absoluta y nos tienen ahogados con las reformas que les enriquecen a ellos y a la gente de la CEOE y demás especímenes? Y lo más importante. Tú, obrero que votó al PP por el descontento que el PSOE le había producido. ¿De qué te quejas? Ah, vale. Una familia que alimentar y una gran amenaza de ERE o concurso de acreedores en la empresa para la que trabajas. ¿Ahora qué? Nada, una indemnización de 20 días por un año... ¡Y a vivir bien! Cada vez que hablo ahora del abaratamiento del despido me imagino al presidente de una importante empresa para el que cada uno de sus empleados es un simple número de la lista que le hace más millonario cada día que pasa. Me lo imagino, a él y a otros cuantos, en una especie de "mercadillo empresarial", gritando en un puesto: "Vamoooos señoreees 1x20 el despidoooo, ¡que me lo quitan de las manoooos!". Y celebrando cada despido con una copa del mejor champán, comiendo "trocitos de empleado" triturados en canapés y limpiándose los restos con currículos que jamás mirará nadie. La metáfora está entendida, ¿no?
Lo más curioso, lo peor es que ahora nos sorprendemos (bueno, os sorprendéis; yo no). "¿Pero cómo ha podido el PP hacernos esto?". JAJAJA, me río yo de eso. Es un partido de derechas, señores. ¿Qué hace la derecha? Medidas de derecha. Y dice Sorayita: "Son medidas duras, pero es lo que toca". ¿Para ti? ¿En serio? JAJAJAJA, me vuelvo a reír. Los destinatarios somos el pueblo. "De nada sirve quejarse ya". Pues muy bien, vosotros veréis. Posiblemente sea mejor quedarse tumbado en el sofá, pensando en la que se avecina (en este país, en estos años próximos) y haciendo de José Mourinho. "¿Por qué [está pasando esto]? No lo entiendo". Vosotros veréis, la decisión la tomáis vosotros. Yo la mía ya la he tomado. Simplemente escribo esto, pero ya veremos qué pasa después.

NOTA: con esto no estoy eximiendo al PSOE de nada. Que... Telita también. Bipartidismo inútil, bipartidismo inútil everywhere.