viernes, 30 de septiembre de 2011

Estilos de vida: Las Vegas

El mundo es inmenso y maravilloso. Tiene miles de recovecos para descubrir, desde Alaska hasta Kamchatka pasando por el resto del planeta; desde Groenlandia hasta Sudáfrica. Es... Simplemente impresionante, imposible de abarcar en su totalidad. Existe, por tanto, una gran diversidad de culturas y estilos de vida. Comunidades Amish, tribus indígenas, habitantes que solo pueden ocupar un centímetro cuadrado entre contaminación y telefonía y solitarios en medio de la inmensidad de las montañas. Envidiables cada uno de ellos, querríamos experimentarlos todos. Pero uno de los que más me llama la atención es el de Las Vegas. La ciudad más grande del condado de Nevada, EE.UU., sí. Les damos el nombre y se llevan el pecado. La "Sin City" exhala pecado por los poros. Las prostitutas, con una botella del whisky más caro, se contonean al lado de una tragaperras para avisar de que podrían hacerte llegar hasta el cielo en el condado más cercano que tenga menos de 400.000 habitantes. Se mire por donde se mire, una vida envidiable para el típico "vividor follador", un ciudadano americano hecho y derecho, al que ninguna mujer le espera en casa con la cena hecha y los hijos acostados después de un día duro de trabajo. Ese estilo de vida podrá ser envidiable en un principio, pero está llena de lagunas, tanto provocadas por el alcohol como por algunos otros huecos ajenos a lo etílico. ¿Acaso una madre no siente que sus hijos le hacen llevar una vida plena? Todo es duro y cuesta sacrificio en la vida real (el estilo de Las Vegas es bastante idílico e irreal, a decir verdad), pero puede merecer la pena. Levantarse cada mañana rebozado en Jack Daniels, con la droga desparramada por el colchón y una señorita pidiendo sus honorarios puede ser, en algún momento, el éxtasis o el nirvana de un hombre, pero siempre hay cosas que faltan. Estrellas del rock, magnates despreocupados y ludópatas empedernidos han situado su presente en Las Vegas, y han sido felices allí. Elvis decía "Viva Las Vegas", y no le falta razón... Pero, como la propia organización dice, "lo que pasa en Las Vegas se queda en Las Vegas". Y no es lo mismo volver con tu familia que comer una lata de berberechos en un motel de carretera. En "Trainspotting" decían: "Elige la vida". Simplemente se trata de elegir, aunque, elijas lo que elijas, siempre envidiarás lo ajeno. Porque la envidia es un pecado capital (según dice esa gran empresa llamada Iglesia), que por cierto, no solo vemos en la ciudad del pecado. El adinerado traficante de empleados mortificados en sus trabajos anhelará una familia verdadera, de esa que no se paga con dinero; el honrado trabajador mirará a su esposa mientras piense "Joder, ojalá estuviese yo en Las Vegas". Pero también es cierto que esto último es un pensamiento pasajero en la mayoría de los casos. Y como decían Los Beatles... "All you need is love". Ojo, que divertirse de vez en cuando tampoco está de más. 








Elvis Presley & The Jordanaires – Viva Las Vegas - New Sound Remastered
http://www.youtube.com/watch?v=7uE2-cc4f_k

nurialesgp.blogspot.com --> REFLEXIONES INDIEPENDIENTES

jueves, 29 de septiembre de 2011

Bachillersidad.

Mucho tiempo sin venir por aquí. Mil cosas por hacer, pero cero ganas. Es que veréis, he empezado el curso. El último curso del instituto, ese tan importante, con la PAU (digo PAU porque es más corto, que de toda la p*** vida ha sido Selectividad) y todo eso. Resulta que, para empezar, no me siento la "mayor" del instituto. Mido 1,50 m., lo cual me lo dificulta bastante. Estoy a gusto, sí, como los anteriores 6 años, pero aparte de la sobrecarga de trabajo que tengo, no noto muchos cambios. Será un año bastante duro, pero el año que viene, si Dios quiere (o si yo quiero, más bien) estaré por estas fechas sufriendo las novatadas de Periodismo. La verdad es que no sé a ciencia cierta si las habrá, pero espero que, si las haya, no sean muy pesadas. Estoy mirando "Tuentis", "Twitters" y de todo. A unos les han hecho recorrer la Plaza Mayor de Valladolid en pijama. Y yo pienso que si me toca a mí, me muero. A otros les han hecho beber y beber y beber. Y yo pienso que si me toca a mí... Me muero antes de dejar algo de alcohol sin beber. (Y de hecho, me espero alguna novatada de ese estilo). A algunos les han pegado con cinta aislante a otra persona, y a casi todos les han pintado la cara. Será algo que tenga que pasar, y que seguro será muy divertido para empezar a conocer a alguien... Pero, a pesar de eso, empezar en un sitio nuevo siempre es difícil. La verdad es que yo no suelo tener problemas con eso. Ni siquiera la situación más ridícula me inquieta tanto como podría pasarle a otras personas. En cualquier caso, pienso que la timidez es una especie de farol; si no te relacionas con alguien, es porque no quieres. Puede que sea porque te haya dado mala impresión desde un primer momento, o porque no tengas ganas de hablar, pero casi nunca caigo en alguno de esos dos casos; y si caigo en el primero, generalmente doy una oportunidad. Si bien es cierto que hace la friolera de 6 años que no llego nueva a ningún sitio, y nunca llegué nueva sin conocer a nadie, espero llevarlo bien y afrontarlo con madurez y con "salero", como se dice en mi familia. Sí, tengo muchas ganas de ser universitaria, porque en fin, es una vida envidiable. Pero, por otro lado, el instituto es una gran época (que, por cierto, ha sido la época en la que he cogido uso de razón), una gran época que se deja atrás. Se deja atrás mucha gente, y quejarse del final de la primaria (como me quejé con 12 añitos) no es lo mismo que quejarse con 18. Se dice adiós a una particular transición: de la niñez a la adultez. Y tiene telita el asunto, ¿eh? En fin, en fin, todavía quedan muchas cosas: unas maravillosas Navidades, cumplir esos 18 añazos, el viaje de Fin de Curso, muchas fiestas de despedida... Y el que dicen que es "el mejor verano de tu vida". Oh, sí. Festivales, fiesta, más festivales y más fiesta.
Bueno, acabo de hablar con mi tía. Me ha contado que los universitarios salen los jueves. Oh, Dios, ¡qué ganas! Por el momento, solo me queda esperar, estudiar y, sobre todo, pasarlo bien y aprovechar el tiempo. Que como dicen mis profesores de Literatura Universal y Lengua... El tiempo pasado no se puede recuperar.














jueves, 8 de septiembre de 2011

Me bastan 40 duros de felicidad.

Querido blog... Me has causado en unos meses de vida más problemas que el dichoso Tuenti en tres años y pico... Pero yo te sigo queriendo. Está claro que la gente no sabe apreciar mi nivel de escritura (?).


2 de diciembre... Marea, Valladolid, presentando su nuevo disco. Lo siento, Supersubmarina, pero ya os he visto, y a Kutxi y compañía les tengo unas ganas aterradoras. Y como diría el Sr. Romero mismamente... "Vamos a ir finiquitando, ¡que estoy mu gordo y mu viejo pa andar haciendo el gilipollas!".