martes, 30 de agosto de 2011
Españistán, abocada al fracaso.
Había decidido cerrar el blog por fiestas, pero son las cuatro de la mañana, estoy oyendo a Los Planetas (a los cuales me ha costado cogerles el gusto) y me estoy fumando un pitillo. Después de una buena velada con gente querida, en dichas fiestas patronales, una se pone filosófica. Se pone a reflexionar (indiependientemente, eso sí). Mira atrás y recuerda los actos recientes. Lo malo, lo bueno. Y piensa que no debería haber nada malo cuando solo tenemos diecisiete jodidos años y ya habrá tiempo para los problemas reales. En fin... Hoy, lejos de los problemas banales, hemos hablado de lo mal hecho que está este país. Comparándolo con Berlín, donde dos de mis amigas habían estado de vacaciones... Se ve lo rematadamente mal que estamos, aunque no lo parezca, y nos hemos dado cuenta de que la causa de todo esto, aparte de las evidentes malas gestiones que se van sucediendo en los gobiernos desde hace un par de legislaturas [o lo que es lo mismo, 11 años...] es el reparto de la riqueza. Está tan desigual que nos cambia como personas. Un ejemplo. En Berlín (por lo que mis chicas me cuentan) puedes dejar un bolso en el banco de un parque sin que te lo roben durante horas. Aquí en España puede haber una barra de pan, o cualquier cosa con un valor no muy elevado, y a los 5 minutos no lo vas a ver. Somos rastreros por naturaleza, rastreros y egoístas. No robamos por necesidad, sino por placer. Tampoco es el país más inseguro del mundo... Pero no es nada seguro. Al menos en cuanto a robos. Un funcionario que cobre 1500€ al mes robará cualquier cosa si está a mano, aunque no le haga falta. Va mucho con este "país de panderetas" eso del "it's free": si es gratis, po' mira, "eso que me ahorro". Quizás esos actos tan posesivos y egoístas nos lleven hacia el fracaso en picado. No sé cómo estarán en Portugal, Grecia o Irlanda, pero la gente robará por necesidad; estoy casi segura. En Alemania, la gente que roba lo necesita de verdad; aquí podría robar hasta Emilio Botín. Bueno, así nos va, esto es lo que hay y la llegada del PP al poder, por mucho que crean sus fieles votantes, no va a arreglar nada. El señor Rajoy no tiene mucha idea de lo que es necesario para salir de la crisis. Banqueros y empresarios podrían cambiar sus actos para ayudar a esta economía (ellos son responsables del estado de la Nación, en gran parte); y las glorias y elogios se las llevaría el partido conservador. ¿En serio creen que lo que necesita este país es cambiar la ley del Aborto o de matrimonios homosexuales? ¿Eso en qué ayuda a la salida de la recesión? En nada. De hecho incluso podría empeorar las cosas; donde hay bodas gays (qué fiestones, qué envidia) hay inversión y dinero. El consumo es primordial... Y con precios por las nubes no hay nada que consumir, más que nada porque no se puede. Ahora ser mileurista es un lujo que muy pocos pueden permitirse; tener trabajo, ni te cuento. Yo soy una niña que aún no ha acabado el Bachillerato; no sé muy bien qué habría que hacer... Y gracias al "adelantazo" de las elecciones, no podré votar, así que mejor; no me sentiré culpable del fracaso al que este país está abocado. Gobiernen unos u otros. Simplemente sentiré impotencia, al ver que el movimiento que tanto costó levantar se desinfla por momentos y que vivimos en un país de "obreros fachas". Lo más tonto. Simplemente toca esperar. ¿Se acabará el mundo el día 21 de diciembre de 2012? ¿Seguiremos en crisis y no pasará nada? ¿Me tocará la Lotería de Navidad al día siguiente? Preguntas sin resolver para las que solo hay una solución: esperar.
Etiquetas:
15M,
alemania,
anticipadas,
berlín,
crisis,
dinero,
economía,
elecciones,
españa,
fin del mundo,
los planetas,
lotería,
necesidad,
placer,
pobreza,
PP,
PSOE,
riqueza,
robar
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Y la de gays buenorros que hay en dichas bodas? Agüita por favor...
ResponderEliminar