viernes, 22 de julio de 2011

Iván Ferreiro - Picnic Extraterrestre @ Museo de la Ciencia, Valladolid. 21 de Julio

Impresionante. Un conciertazo, de principio a fin, empezando con varias canciones del disco que venía a presentar (Picnic extraterrestre). Después, fue consolidando su gran actuación intercalando temas de "Las siete y media" con algunos de "Mentiroso mentiroso", y poco a poco fue introduciendo el que fuera su primer disco en solitario, "Canciones para el tiempo y la distancia". Abrió el "comienzo del final", como él mismo decía, con sus temas más conocidos, entre ellos el gran "Turnedo", que el público coreó casi en su totalidad. "El viaje de Chihiro", "Me toca tirar" y "Piensa en frío" fueron algunas de las canciones que siguieron... Y descanso de su banda, de la que por cierto hay que destacar una brillante actuación, y por tanto atribuirles no menos importancia que a Iván; la fuerza y solidez de su música se notó sobre todo en la parte instrumental de "Mi furia paranoica". Lo clavaron. Entre los miembros de la banda se encontraban Amaro Ferreiro (el hermano de Iván), y Emilio Saiz, muy aclamado por el sector femenino.
Iván salió al escenario y comenzó a interpretar, además de algunas de sus canciones más "acústicas", clasicazos de su etapa con Los Piratas, en los que el sector más maduro del público se hizo notar: "M", "El equilibrio es imposible", "Años 80" y "Promesas que no valen nada". Cerró el concierto dos horas y unos minutos después del comienzo, el cual había sido un poco impuntual, pero que tuvo una explicación y una disculpa. El aire frío que recorría la capital castellano-leonesa no importó demasiado en una actuación espléndida del gallego, que dijo (y repitió más tarde en la red social Twitter) que había sido un "puto placer". Para nosotros también, Iván.





Y aquí os dejo un link de Spotify que podéis modificar si sabéis de otras canciones que no estén puestas, ya que es una lista colaborativa:


------------------------------------------------------------------------------

sábado, 16 de julio de 2011

¿Libres?

Un ser humano puede vivir muy a gusto, pero siempre tendrá un problema, y es que nunca se podrá decir que sea libre al cien por cien. Decidme, ¿conocéis alguna etapa en la que seamos totalmente libres? Siempre estamos atados a alguien. De pequeñitos, no podemos hacer nada sin estar pegados a nuestros padres. En la adolescencia seguimos teniendo que hacer lo que nuestros padres dicen... Y eso no acaba con la mayoría de edad, pues todos conocemos esa frase de: "Mientras vivas bajo mi techo, harás lo que yo diga". Nos vamos de casa... ¿y qué pasa? Aunque vivamos solos, algo nos impide hacer lo que queremos. Una hipoteca, un seguro de coche, la comida que nos llevamos a la boca... Y en caso de vivir acompañado, suma a eso el mantenimiento de hijos (libros, materiales, ropa y demás), cónyuge y algunos gastos más. Nunca, nunca serás libre. Tus deberes como ciudadano te estarán atando durante toda tu vida. Te jubilas, ¿y qué? Alguna obligación tendrás para/con algo o alguien. Tu gato, tus hijos o nietos, tus "colegas" del Imserso... Y rápidamente llega el momento en el que no te puedes mover. ¿Para qué quieres libertad? ¿Consideras rebelde entonces el hecho de no llevar la dentadura puesta durante todo el día? Está claro que disfrutamos de una libertad relativa durante toda nuestra vida, y que esta libertad que tenemos está infravalorada. Eso lo saben bien las personas que, en algún momento de su vida, fueron privadas de ella. Un ex-presidiario, alguien reprimido por el gobierno de su país o un niño que creció en una familia desestructurada y fue maltratado. Cuando el cautiverio de esas personas llega a su fin, el simple hecho de poder salir una tarde a tomar un café es valiosísimo. Con esto quiero decir que estaría muy bien que valoráramos no solo la "libertad" de la que disfrutamos, sino además todo lo que tenemos. Siempre nos parece poco, ya que el ser humano es un ser demasiado ambicioso... Pero esto no debería ser así, y lo sabemos. No haremos nada al respecto... Pero bueno. Algú ho havia de dir.


----------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Jueves 21 de Julio, ¡Iván Ferreiro en Valladolid! ¿Podremos ir? :D







jueves, 14 de julio de 2011

Rodearme de gente, quedarme callado, andar caliente y muy mal acompañado. Dudar demasiado, pensar demasiado.

Al mal tiempo, ponerle mala cara, dejarlo siempre todo para pasado mañana. Levantarme tarde, que la suerte me acompañe. En primavera andar tranquilo por la calle. Abrir la mano que ha tirado la piedra, que ha volado con fuerza hasta mi propio tejado. Demostrarte mis armas, mostrarme desarmado, hablar por hablar, ser muy mal hablado. Cenar pan con pan y gaseosa con vino. Fallarle a un amigo, no cumplir lo prometido. Llevarlo a un karaoke y negarme a cantar,
contarle chistes malos para disimular. ¿Que pasa si tiras un pato al agua? Nada. ¿Leíste a Cervantes? No, ¿quién lo ha escrito? Iban dos y cayó el del medio. Lo importante es el dinero, la salud va y viene. Reírme primero, reírme mejor, reírme por reír y hacerlo solo yo. Estar obsesionado con probarlo todo más de una vez al año sin hacerme daño, que extraño.

Comprarle doce rosas sin espinas a mi chica favorita, decirle muchas tonterías. ¿Te puedo morder? Robarle un beso y echar a correr, gritarle a las paredes: ¡Cuanto me gusta hacer durar lo bueno! ¡Cuanto te gusta hacer durar lo bueno! ¡Cuanto nos gusta hacer durar lo bueno! Pensar que somos inmortales, o al menos aprender a valorar lo que tenemos mucho tiempo antes de empezar a perderlo. Llegar a cien años, contando cien amigos, cien pájaros volando y pocos enemigos.

Tapar el cielo con una sola mano, tener calor en invierno y frio en verano. Equivocarme con frecuencia por juzgar las apariencias, y solo aprender de la experiencia ajena. Mirarme sin cesar el ombligo (presumido), pensar en la mujer de mi vecino (cochino), rodearme de gente, quedarme callado, andar caliente y muy mal acompañado, dudar demasiado, pensar demasiado, quejarme demasiado, ser un exagerado. empezar la casa por el tejado. Dejarme aconsejar y hacer exactamente lo contrario, contestar que no sin haberlo valorado. Perder en el juego por confiado, no saber perder y perder la esperanza. 

Querer siempre más sin esfuerzo y sin pensar, llorar con una peli, llorar de alegría, llorar por llorar y hacerlo en compañía. Nunca prevenir, amarte sin celos, a veces mentir y ser descubierto. Negarlo todo, no pedir perdón. No guardar secretos, ser cola de ratón. Leer la secuela de una mala novela, comprarme ropa nueva y seguir llevando la vieja.



La sabiduría popular es más popular que sabia
hoy podríamos jugar a llevarle la contraria



Pinker Tones – Sabiduria Popular



martes, 12 de julio de 2011

Placebo - Sleeping with ghosts (CD)

-Can't stop growing old.
-Soulmates never die.
-Damn the government, damn their killing, damn their lies.
-Reminds me on the summertime on this winters day.
-Don't forget to be the way you are.
-The only thing you can rely on is that you can't rely on anything. Don't go and sell your soul for self-esteem. Don't be plasticine.
-It's just the second night but I would break backsides for you.
-Maybe we're victims of fate.