domingo, 10 de marzo de 2013

El Serrón Balonmano 30 - 28 Balonmano Valladolid


El Serrón Balonmano tira de casta para superar al máximo rival

El equipo senior femenino ha superado esta mañana en casa al Balonmano Valladolid por 30 goles a 28. El partido estuvo igualado casi de principio a fin, pero unos últimos minutos de infarto fueron decisivos para que las palentinas se hicieran con el triunfo.
______________________________________________




Una buena entrada en el Pabellón Diego Cosgaya, comúnmente conocido como Pabellón Sur, anticipaba que el encuentro no iba a ser apto para cardíacos. Las palentinas comenzaron algo confiadas, concediendo una ventaja de hasta cinco goles a favor de las pucelanas. Esta fue la mayor diferencia de goles en todo el partido, pues las locales se apretaron las tuercas y encontraron en el extremo derecho un punto débil de la zaga rival. La combinación de una mejora progresiva en defensa y varios contraataques letales fue la clave para que El Serrón volviera al partido, además del desperdicio de las oportunidades por parte de las vallisoletanas. Ya en la primera mitad del partido resultó polémica la actuación del dúo arbitral, que mostró numerosas tarjetas, sobre todo al conjunto palentino. 


Este era el marcador al término de la primera media hora.


Tras el descanso, el partido se reanudó con un 18-15 favorable a las locales en el marcador. Al comienzo de la segunda mitad, las chicas del Serrón salieron un poco despistadas, pero despertaron antes de que el conjunto pucelano cogiera demasiada ventaja en el marcador. Los árbitros siguieron perjudicando a las palentinas, que veían cómo los continuos pasos y las agresiones de las rivales quedaban impunes o no eran suficientemente castigadas. En el ecuador de la segunda parte se produjo el cambio de portera en las filas locales; la actuación de la nueva guardameta resultó ser uno de los revulsivos necesarios para frenar las continuas acometidas pucelanas. Además, la línea defensiva se cerraba cada vez mejor y las chicas estaban más acertadas en los pases lejanos que en la primera mitad.




A falta de 5 minutos el partido estaba empatado a 27, pero las senior consiguieron, hasta en tres ocasiones, colarse en los pocos espacios que dejaba la hermética zaga del Balonmano Valladolid. A falta de escasos segundos, la portera del equipo visitante se vistió de jugadora para intentar conseguir los dos goles que les separaban de las palentinas, pero ya era demasiado tarde. Finalmente, las chicas del Club Balonmano Palencia Femenino se hacen con una victoria vital ante un rival muy duro que les permite mantener todas sus opciones vivas.

lunes, 28 de enero de 2013

El fútbol, mi credo.

Llevo mucho tiempo sin escribir aquí, pero hoy he decidido que, para variar, voy a perder el tiempo en algo que no sea jugar al FIFA. Para mí, el FIFA es un esqueje más del árbol del fútbol. La gente te dice: ¿qué tiene el FIFA para que juegues tanto? Es posible que sea solo cosa mía, pero cualquier cosa relacionada con el fútbol representa para mí toda una vida pendiente de un balón. Me queda la espina clavada de no haber seguido jugando cuando empecé, pero desde que tengo uso de razón me recuerdo pendiente de, al menos, dos o tres partidos cada fin de semana. Primera y Segunda División han sido de seguimiento obligatorio para mí (le doy gracias al Teletexto por su inestimable ayuda), así como los grupos de Segunda B y Tercera en los que participaban los equipos de Castilla y León. Casi siempre he seguido el fútbol desde la distancia, porque al único estadio que yo iba era a la Balastera, la vieja Balastera, cuando me llevaba mi padre. Esa vieja Balastera cuyo aforo era de 12500 personas, según rezaba la Guía Marca (que llevo bajo el brazo desde que puedo recordar). Aún cuando iba al estadio, tenía un casco en la otra oreja para saber cómo iba el Espanyol o el Numancia, o me enteraba de los resultados por el resto de los presentes en aquella Tribuna General en la que nos colocaba el carnet de socio de mi padre, del que solo recuerdo que acababa en 304. Los asientos eran solo para los de Preferente. Allí estábamos todos (y yo con mi bufanda del 75 aniversario del CF Palencia) de pie en escaleras de piedra que hacían de gradas, alentando a los morados capitaneados por Santi Villahoz, nuestro Toquero particular, y celebrando las derrotas del Valladolid. "Pucelano el que no bote eh, eh". El Frente Morao animaba sin descanso. Serrano, Santi Sedano, Pelayo, Cuadrado... Jugadores que han quedado en la memoria, más aún cuando se construyó la Nueva Balastera, que por desgracia hemos podido disfrutar bien poco. Y todo por el fútbol negocio. 


         Vieja Balastera (barrio de San Antonio)




                  Aquí, Santi Villahoz. Grandísimo.


He de reconocer que, a pesar de ser del 94, odio este fútbol moderno. Soy joven, pero me ha dado tiempo a ver fútbol del bueno. En fin, desde que soy consciente he visto todas las Champions, Copas, Ligas españolas, Supercopas, Recopas, Intertoto y también ligas extranjeras desde hace unos años hasta ahora. Si he de reconocerle un mérito a Marca es sacar esa guía año tras año. Si querías verme feliz, solo tenías que comprármela; ya me ocuparía yo de aprenderme todos y cada uno de los jugadores de, por ejemplo, el Albacete o la Fiorentina. Además, el Canal Plus en mi casa no faltaba. La de derbis que me he tragado entre madridistas. He presenciado la época galáctica. He visto jugar juntos a Figo, Ronaldo, Zidane, Beckham y Raúl. Todavía recuerdo la famosa volea de Zidane que nos dio la Novena en 2002 contra el Leverkusen, o la falta que Roberto Carlos coló a Kahn. He visto al Barça lleno de holandeses. Al Valencia de Ranieri: Ayala, Cañizares, Mendieta, Aimar, Carew... Ese que llegaba a las finales. En mi primer videojuego, Guardiola era titular indiscutible en el Barça. Tengo un cromo del Cholo Simeone como jugador del Atleti. El Athletic de Bilbao podía presumir de equipo: Yeste, Etxebarria, Julen Guerrero, Urzaiz... Donato seguía en el SuperDepor. Y así podría enumerar infinidad de jugadores y equipos legendarios. Y también con las ligas extranjeras, sobre todo la Premier. El Manchester United en el que Ryan Giggs era un chaval al que acompañaban Beckham, Gary Neville, Stam, Andy Cole y Yorke. El City no valía para mucho; McManaman fue dos años allí y, tres años después de que se fuera, llegó el Jeque que lo cambió todo. El Bayern de Munich era legendario: Kahn, Kuffour, Élber, Jancker, Zickler... En fin, equipos y jugadores que un día están en la gloria y al otro ya nadie los recuerda.

La Guía Marca me hacía incluso seguir el fútbol de secciones inferiores y femenino, que aunque ocupaban las últimas páginas, llamaban mi atención. Por supuesto, tengo cromos del Rayo Vallecano y del Athletic, dos grandes de la Primera División femenina. Me sabía los árbitros de pé a pá, y quiénes habían ganado el trofeo Guruceta los últimos cinco años. Entrenadores, presidentes, estadios... Desde Mendizorroza al Sadar. Algunos creen que soy una friki por saber todos esos datos al fin y al cabo innecesarios -yo creo que es cultura general. Otros creerán que en realidad soy demasiado joven como para haber presenciado fútbol de verdad. A mí me da igual; creo que nunca es demasiado tarde para rendirse al deporte más popular del mundo. ¿Acaso no llorasteis con el gol de Iniesta? ¿Acaso no lo celebrasteis aquellos que no seguís el fútbol asiduamente? Estoy segura de que, como mínimo, sonreísteis al pensar que todo un país tenía un solo sentimiento. El fútbol une, pero nunca desune. Puedes discutir mucho con alguien que no sea de tu mismo equipo, pero compartís una afición. Respiráis hondo al oír el silbato inicial. Celebráis cada gol, admiráis cada filigrana y criticáis a los mismos defensas. Os alegráis al ver que es fin de semana, que toca ver el fútbol. Sea cual sea vuestro equipo, lo animáis durante 90 minutos, y sentís un profundo vacío en el parón de verano, más aún cuando no juega la Selección. Podría pasar horas y horas describiendo lo que se siente al saber que tu equipo juega, pero no tengo palabras.

Concluyo esta entrada después de, espero, haber levantado sentimientos, pasiones y recuerdos maravillosos en la mente del lector. En resumen, aquella persona que dijo que "el fútbol son 22 personas en calzoncillos corriendo detrás de una pelota" puede tener razón a priori, pero no tiene ni idea de lo que ello representa: alegrías y tristezas, compañerismo, compenetración, competitividad, ambición, impotencia... Esa persona nunca entenderá la sensación del jugador, del portero o del aficionado durante una tanda de penaltis. "Es el opio del pueblo", dicen otros. Y tienen toda la razón: esta es mi droga. Podría pasar horas y horas olvidándome de los problemas viendo fútbol. No entiendo qué tiene de malo; en mi opinión, todo aquello que nos distrae en estos tiempos es bueno. Yo no hago daño a nadie viendo y comentando el fútbol. Para mí es un escape. Es casi una religión, un sentimiento fuerte. Es, en definitiva, una forma de vida.

jueves, 28 de junio de 2012

Lo que sí se mantiene es el éxito.


España ha conseguido pasar a la final en un partido largo y bastante duro; Portugal no puso  las cosas nada fáciles, pero al final vencimos en los penaltis. Analicemos el juego de los nuestros y del conjunto luso.

MISTER: Del Bosque: estuvo mal sacando a Negredo de inicio (y todavía sin haber dado minutos a Llorente); el delantero no tuvo un buen día para nada, pero su sustitución (9 natural) por Cesc, 9 falso, no tenía buena pinta. De hecho, al catalán le costó arrancar, pero después consiguió asociarse bien con Iniesta, Alba y demás atacantes. Tampoco pareció muy acertado quitar a Silva, que parecía entenderse bien con el de Fuentealbilla, pero la salida de Navas dio mucho aire al conjunto por la otra banda, la derecha. Correcto el “Marqués” quitando a Xavi, que ha vuelto a hacer un partido bastante flojo para su nivel; Pedrito hizo un partido excelente, muy incisivo en ataque y con varias ocasiones.

-Iker Casillas: grande en la tanda de penaltis parando el primero de Portugal; eso nos hizo ver la “lotería” de una manera más favorable. Además adivinó la intención de otros tiros. Durante el partido no ha tenido apenas trabajo; correcto siempre en los despejes.

-Arbeloa: muy buen partido (y Eurocopa) del lateral derecho del Real Madrid. Ha demostrado que, además de su solvencia defensiva, hay que tener en cuenta cómo entra en el ataque por su banda. Se entiende muy bien con Navas. Cuando ha habido que defender, ha taponado bien.

-Ramos: PARTIDAZO en mayúsculas del central andaluz. Su actuación más importante ha sido la del lanzamiento de su penalti, a lo Panenka, con mucho valor y disipando las dudas que al público le habían aparecido tras lo sucedido en Champions. Respecto a su labor defensiva, muy correcto, taponando también en ocasiones claras y presente siempre que se le necesitaba.

-Piqué: junto con Ramos, ambos han hecho un gran partido, aunque a Piqué le costase más. No estuvo nada fino en la primera parte, pero eso cambió. Además, intentó sumarse al ataque en la prórroga, cuando España parecía estar más cerca del gol. Marcó también un buen tanto en la tanda de penaltis.

-Jordi Alba: otro PARTIDAZO para el versátil lateral, que ha llegado pisando fuerte a la Selección hasta ganarse un puesto fijo. Está siempre, corre como el que más, defiende, hace daño en ataque… Se compenetra también a la perfección con cualquiera, sobre todo con Iniesta y Pedrito, con los que ha hecho varias paredes. Tuvo piques con Nani, y no le dejó ni un metro a Coentrao para escaparse por banda. Eurocopa redonda para el todavía jugador del Valencia.

-Busquets: otro que lo ha bordado. No ha temblado en defensa; ha conseguido evitar esos despejes arriba que no van a ningún lado, aportando tranquilidad a la zaga y sacando la pelota jugada. Hoy ha hecho un poco de todo, puesto que también ha estado presente en la frontal del área en ocasiones, ayudando a Iniesta y abriendo el juego a las bandas.

-Xabi Alonso: no todos los días son fiesta, así que su partido no se asimila en casi nada al de cuartos. Ha tenido algunos fallos en defensa y se ha jugado la expulsión, teniendo ya una amarilla, en una entrada bastante fea a su compañero Cristiano, con el que ha tenido que lidiar hoy. También ha fallado el primer penalti de España, pero eso se trata simplemente de azar. Eso sí, ha metido muchos balones largos a las bandas que han hecho daño a Portugal. El vasco sigue siendo un indiscutible para la final.

-Xavi: sigue sin encontrar el buen juego al que nos tiene acostumbrados. Ausente en muchos momentos, y ralentizando la salida al ataque de España con pases atrás continuos, muy inseguro. Busquets ha tenido que reemplazar su tarea de máquina pensante. Ha sido sustituido por Pedrito, que ha hecho mucho más por el ataque del conjunto.

-Iniesta: el manchego sigue en su línea. Ha sido el referente en línea de tres cuartos y frontal del área, jugando con Navas, Pedro, Jordi Alba, Silva… Ha tenido una ocasión clarísima en la prórroga, algo asimilada a su gran gol del Mundial, en la que Rui Patricio sí acertó al despejar a córner. Otro genial partido de nuestro Iniesta, que se está volviendo a salir en el torneo.

-Silva: el de Arguineguín intentó hacer de las suyas, entrando al área por cualquier lado y combinando con Iniesta, pero esta vez estuvo un poco más desaparecido, ya que no le salieron las cosas como él preveía. No lo hizo mal, pero fue sustituido por Navas, que dio mucha más amplitud al espacio de ataque de la Selección.

-Negredo: la apuesta de Del Bosque por él en un partido tan importante fue algo arriesgada. Casi completamente desaparecido, las ocasiones que tuvo de tocar la bola no las solventó. Fue sustituido en el 53’ por Cesc, que entró como falso 9, ya que el verdadero no había estado muy activo.

-Cesc: el catalán dice de sí mismo: “lo siento porque he jugado fatal, pero bueno”. Esa es su propia opinión; y objetivamente, le ha costado calentar motores, no conseguía dar el último pase en ataque ni encontraba su sitio. Sin embargo, en la prórroga abrió huecos en la zaga portuguesa. Ha sido uno de los héroes de la tanda de penaltis, marcando el último y repitiendo de alguna manera la historia; ¡un disparo que rebota en el poste y entra nos lleva a la final!

-Navas: otro buen partido del andaluz. Incidió mucho en su banda, la derecha, y metió muchos centros y pases al punto de penalti que pusieron en jaque a la Selección portuguesa. Corrió muchísimo y estuvo muy acertado en la mayoría de sus acciones, contando además con alguna ocasión. Puede que deba ser titular en la gran final, pero eso solo es decisión de Del Bosque.

-Pedro: el canario es el análogo de Navas en la otra banda, y puede que también tenga un hueco en el once titular de la final. Ha hecho un partido fantástico y lo ha hecho todo como Navas, hiriendo en el contraataque y teniendo ocasiones, más claras que el andaluz. Las salidas de estos dos “extremos” han dado mucho oxígeno a los nuestros en ataque, han sido un completo revulsivo.

En cuanto a la Selección portuguesa, Paulo Bento ganó la batalla táctica a Del Bosque, reservando muy bien sus fuerzas, no yendo descaradamente al contraataque y presionando bastante arriba la salida de España. Sustituyó a Hugo Almeida, porque estaba algo desaparecido en ataque, por Nelson Oliveira, que dio algún susto a España en el contraataque rápido y jugó con Cristiano, que no consiguió aprovechar sus oportunidades. Al final de la primera parte de la prórroga, quitó a Veloso, mediocentro defensivo que hizo un buen partido, y metió a otro de la misma posición, Custodio, que intentó iniciar el ataque en el conjunto luso. El tercer cambio fue el de Raul Meireles, que no hizo su mejor partido, sustituido por Varela, que combinó con los atacantes para intentar desbordar a los sólidos centrales españoles. En cuanto al resto de jugadores: Rui Patricio, el meta, no tuvo mucho trabajo tampoco durante el partido gracias a la gran labor de Pepe en defensa (casi impecable), pero intervino cuando lo tuvo que hacer, en una gran ocasión que tuvo Iniesta en la prórroga. Coentrao, el otro madridista, por su parte, implicaba peligro por banda cada vez que tenía el balón en su poder, y mandó todos los balones que pudo a los delanteros. Bruno Alves y Joao Pereira estuvieron bastante desacertados, y el primero, bastante sucio, saliendo impune de muchas entradas que merecían ser más castigadas, o más duramente. Hubo piques con el banquillo español, que fueron sancionados con cartulinas también. En cuanto a los centrocampistas, Veloso estuvo más correcto que Moutinho, que no estuvo mal, y Meireles. En la línea delantera, Cristiano tuvo varias ocasiones, como ya hemos dicho, además del lanzamiento de varias faltas, arriba por centímetros. Ni Almeida ni Nani (que también hizo bastantes faltas y no fue muy sancionado) estuvieron finos de cara a la portería de Iker Casillas.

Los penaltis fueron lo que son, una lotería. Rui Patricio cumplió deteniendo el primer disparo, el de Xabi Alonso, pero no pudo hacer nada con los de Iniesta, Piqué, Ramos y Cesc, que enviaron a los lusos de vuelta a casa con buenas sensaciones; han sido dignos y duros rivales que nos han tenido en vilo durante más de dos horas, y eso merece una ovación. ¡Grandes! Ahora solo queda esperar a la semifinal de hoy, e ir con la moral bien alta, mucha fuerza, ilusión y calidad hacia la final. ¡A CONQUISTAR KIEV!



martes, 17 de abril de 2012

Descansa en paz.

Estos son momentos en los que te quedas sin palabras. Se te quitan las ganas de todo. Se ha ido. Se ha ido alguien cercano. ¿Qué importa lo demás? Haces balance: que si no hablaba ahora tanto con él como pude hacerlo en el pasado, que si no me felicitó o no le felicité por Tuenti... ¡Qué sinsentido, preocuparse por esas banalidades! Una vida se ha ido sin comerlo ni beberlo, y nos damos cuenta de que no somos más que polvo en el aire, como mucho. Una parte de nosotros se va, tuviésemos o no mucha relación con quien se ha ido. Hay que tener poco corazón para no sentirlo; y hay que tener muchas fuerzas para recordarle. La vida es efímera; una sola decisión puede marcar tu destino. Y eso es simple cuestión de suerte. Y cuando la suerte es mala, no podemos hacer nada para escapar de sus crueles intenciones.
En fin... Toda una vida por delante tenías. Si lo miras por el lado bueno, te has librado de Selectividad. ¿Pero a quién le importa? Dame 150 Selectividades y quítame esta puta desgracia.
Esta entrada también llega a su epitafio. Simplemente descansa en paz, Juan. Y gracias por ese gran gusto musical. Siempre te recordaremos, desde ahora (momento en el que no nos creemos que nos hayas dejado) hasta el final. Fuerza para los familiares y amigos más íntimos, y para todos. 

jueves, 1 de marzo de 2012

Es que me desorino.

Como persona feliz que soy, me río de muchas cosas. Graciosas y no tan graciosas, pero me río. Me río yo de las desgracias propias para intentar sacar algo positivo. Me río yo de los gobernantes de este país. Me río yo de sus remedios para la crisis, mientras ellos se revuelcan en billetes (y todo sea dicho; ellos se ríen más que yo). Me río yo de vuestra falsa conciencia social. Me río yo de todo lo que aparentáis, y todo lo contrario que sois. Me río yo de vuestros "de este agua no beberé". Me río yo de vuestras cerradas mentes, me río de las cosas que hacéis a escondidas de la sociedad solo por no reconocerlo. Me río de las modernidades, y me río de lo gilipollas que fui cuando me creía moderna. Y cuando me creo escritora. Y demás disparates. Me río yo de lo cani, lo gótico, lo emo, lo rapero, lo indie, lo mainstream, lo vintage, lo fashion, lo dark, lo pink, lo underground y la madre que lo parió [y de la gente que intenta hacerlo exclusivo y original, cuando millones de personas hacen lo mismo]. Me río de que no llaméis las cosas por su nombre; el inglés mola más, está claro, pero unos "shorts" son unos pantalones cortos, y un "muffin" es una puta magdalena. Y si yo me llamo Nuria, no voy a ir a Cataluña/Catalunya y ponerle tilde a la "u" porque mi nombre va sin ella; y si Josep viene a Palencia, no va a llamarse José. Me río también de la gente que dice: "No, yo es que soy bipolar". ¿Acaso algún psicólogo te diagnosticó ese trastorno?. Me río de la gente que utiliza las palabras para encasillarse en un grupo de la sociedad, aún habiendo bastantes cosas que no comparta. Y ojo, yo soy republicana, socialista, de izquierdas, y de todo; pero día a día voy viendo que haría falta una definición demasiado extensa de cada uno de esos términos para definir lo que yo soy; y estoy segura de que yo no soy de esos grupos al 100%, tal y como se entienden hoy en día. Así que me río de mí misma. Me río de mis defectos. Como todo el mundo, me preocupo por ellos, pero una tiene que saber reírse de sí misma. Tiene que aceptarse tal y como es, y si quiere, intentar mejorar lo presente sin llevarse excesivas desazones. Así que me río en general de la sociedad. Hay una cosa que llevo queriendo decir muchos días: la mayoría de la gente me da MUCHÍSIMO ASCO; ¿por qué no se limita a meterse en sus asuntos? Si yo quiero escribir esto aquí, lo escribo. Si yo quiero llevar chándal, lo llevo; si aquella quiere llevar los calcetines en las orejas, que lo haga. Si yo quiero escuchar al Bieber, lo escucho, y si quiero escuchar Guns N' Roses, lo escucharé justo después. Y si quiero, después pondré a Ice Cube, Wham! y Amaral. Si yo quiero ver la MTV, la veo, y si después quiero poner un documental sobre la ocupación Nazi en Francia, ¿por qué no? ¿Quién lo prohíbe? Si yo quiero culturizarme tocando absolutamente todos los campos, lo hago, y si quiero cerrarme en banda, también. Yo sabré. Así que me río de los puristas. Y ojo, yo soy la primera que critica ciertas cosas de las de mi lista. Pero no puedo prohibirlas, ni quiero. ¿Acaso alguien me prohíbe a mí ir en vaqueros y Converse (o vamos, "playeras") y escuchar Marea? Me río yo de la peña que censura algo totalmente. La vida con censuras es aburrida. Yo, por ejemplo, me entretengo criticando a la derecha y a las niñas que morirían por un ídolo que en realidad no existe. Y más cosas. Pero cada uno hace lo que quiera, que para eso estamos en un país libre (o eso se decía). ¿Te gustaría que te prohibiesen tener ideología? ¿Que te prohibiesen tener en el iPod/mp3/cinta a los Who? Pues ya está. Vive y deja vivir. Sé feliz, y ríete, como yo. Que de tanto reírme casi me meo en los pantalones. Otra vez.

sábado, 18 de febrero de 2012

Caciquismo encubierto en parlamentarismo.

Estoy de exámenes. Y cada vez que estoy de exámenes este año viene a mi cabeza si realmente lo que quiero hacer es la opción buena, si tiene salidas, etc. Y es que hoy en día todo el mundo lo tiene crudo, así que desgracias para contar, como las meigas, haberlas, haylas (el tema de que sobren periodistas es otra cosa. Y ojo, lo que sobran son periodistas, no gente con la carrera de Periodismo -y, por qué no, una nota media aceptable-). Y ya, pasando de mis salidas profesionales, volvemos a lo de las desgracias, que me apetece hablar de ello, que sí, que llevaba ya mucho tiempo sin tener conciencia social. Como dice José Mota en uno de sus sketches, hoy me siento progre (aunque más que progre, me siento hippie, ¿no?). Y eso, que vayas donde vayas hay una desgracia: que si desastres naturales, que si hambrunas, que si seres trajeados que pueblan la tierra en forma de plaga llamados "políticos"... Y ahora mismo estoy que no sé por dónde coger esta entrada de mi blog, no sé por dónde empezar. Esperad... ¡Ya sé! Vamos a hablar de los "políticos". Me apetece despotricar contra los que, a la gente como yo (es decir, pueblo común, "demos", sin más poder de decisión que el voto), nos destrozan la vida a diario, nos guste o no. 
Y de eso quería hablar yo justamente. A partir de los dieciocho años tenemos una cosa llamada "derecho al voto". Varios millones de personas han ejercido en noviembre de 2011 ese derecho en España (como ya hemos visto en entradas anteriores). Se le concedió al Partido Popular una mayoría absoluta, y gracias a eso, sacan adelante CUALQUIER PROPUESTA que se les ocurra. Y como dice mi madre, muy sabia ella: "las mayorías absolutas no son buenas, ni por una parte, ni por otra". Ahora nos quejamos por la Reforma Laboral, y por la Reforma Financiera, pero... ¡¿Qué diablos?! España tiene lo que se merece, lo que quería. "Yo no voté al PP". Si tú no lo hiciste, tú tampoco, aquel tampoco... ¿Por qué disfrutan de una mayoría absoluta y nos tienen ahogados con las reformas que les enriquecen a ellos y a la gente de la CEOE y demás especímenes? Y lo más importante. Tú, obrero que votó al PP por el descontento que el PSOE le había producido. ¿De qué te quejas? Ah, vale. Una familia que alimentar y una gran amenaza de ERE o concurso de acreedores en la empresa para la que trabajas. ¿Ahora qué? Nada, una indemnización de 20 días por un año... ¡Y a vivir bien! Cada vez que hablo ahora del abaratamiento del despido me imagino al presidente de una importante empresa para el que cada uno de sus empleados es un simple número de la lista que le hace más millonario cada día que pasa. Me lo imagino, a él y a otros cuantos, en una especie de "mercadillo empresarial", gritando en un puesto: "Vamoooos señoreees 1x20 el despidoooo, ¡que me lo quitan de las manoooos!". Y celebrando cada despido con una copa del mejor champán, comiendo "trocitos de empleado" triturados en canapés y limpiándose los restos con currículos que jamás mirará nadie. La metáfora está entendida, ¿no?
Lo más curioso, lo peor es que ahora nos sorprendemos (bueno, os sorprendéis; yo no). "¿Pero cómo ha podido el PP hacernos esto?". JAJAJA, me río yo de eso. Es un partido de derechas, señores. ¿Qué hace la derecha? Medidas de derecha. Y dice Sorayita: "Son medidas duras, pero es lo que toca". ¿Para ti? ¿En serio? JAJAJAJA, me vuelvo a reír. Los destinatarios somos el pueblo. "De nada sirve quejarse ya". Pues muy bien, vosotros veréis. Posiblemente sea mejor quedarse tumbado en el sofá, pensando en la que se avecina (en este país, en estos años próximos) y haciendo de José Mourinho. "¿Por qué [está pasando esto]? No lo entiendo". Vosotros veréis, la decisión la tomáis vosotros. Yo la mía ya la he tomado. Simplemente escribo esto, pero ya veremos qué pasa después.

NOTA: con esto no estoy eximiendo al PSOE de nada. Que... Telita también. Bipartidismo inútil, bipartidismo inútil everywhere.

viernes, 23 de diciembre de 2011

Feliz Nav (el resto de la palabra "Navidad" lo ha recortado Rajoy).

Mucho tiempo sin escribir en este maravilloso blog, con un tinte muy pero que muy político. Y este tinte es ya de color azul. Hoy, día 23 de diciembre, nuestro gobierno ya es del Partido Popular (así lo confirma Wikipedia, Biblia de los estudiantes). Y es que atravesamos unos momentos más duros que "el pan de Pryca" (que, por si no lo sabíais, significa "PRecio Y CAlidad". Fuerte, ¿eh?). Este nuestro Preshidente del Gobierno tendrá que ser llamado Mariano Recortajoy, ya que hay que recortar de donde sea. Y a todo esto, ¿habéis visto en las noticias el número de coches que tiene cada parlamentario? JAJAJA, me río yo de la crisis. Bueno, se ríen ellos, así que recortaremos en cosas para el ciudadano de a pie, principalmente en Estado del Bienestar (que obviamente desaparecerá...). Sanidad y educación gratuitas; subvenciones, becas, ayudas a gente necesitada... "¿Qué es eso?", diremos en poco tiempo. "Eso en España, cuando había superávit, sí que existía", les diremos a nuestros nietos. "¿Superávit?" Bueno, llámalo superávit, llámalo "ahora tengo dinero y lo gasto mientras lo tenga, al futuro que le den morcillas, que no es mi problema". Y a esto le sumamos la también irresponsabilidad de los mandatarios sucesores... Y hacemos de este país una inmundicia. Vamos, que dice Rajoy que, por la crisis, tuvo que dejar de ir al logopeda. Así que fijaos, mirad cómo estamosh.
Y, aparte de la crisis, ¿qué hay de esa gente tan Juancarlista que hay por ahí? ¿Qué será de ellos? Vaya pufo que ha metido el Sr. Urdangarín. Es que también estaba notando los efectos de la crisis... Ahá. Monárquicos... Lo vais a tener un poco crudo. Y yo, en fin, como dice Cayo Lara, "tengo convicciones republicanas". Pero también me dicen por el pinganillo que un Presidente de la República cobra todo el dinero que la Casa Real está cobrando actualmente del ciudadano. Ay, qué problema... Y, repito, como dice mi madre, "con lo mal que están las cosas, qué ansia de poder tendrán que tener". Por un lado, sí, Rajoy, su ojito derecho alias "Mi Sorayita" y compañía ya tienen la vida solucionada, y molaría tener la vida solucionada como ellos... Pero por otro lado, no me gustaría tener que tomar decisiones que afectan a 50 millones de personas. Me cuesta decidir si me pongo calcetines largos o cortos, así que imaginad.
Como colofón, os diré que echo de menos un 15-M activo, y os propongo una cuestión: ¿Sabéis de algún país desarrollado en el que los movimientos populares hayan surtido algún efecto... digamos "considerable"? Eso sí, también os digo que aquí sentados no conseguimos nada. Una sola persona como yo, un número para este país, algo insignificante, no vale nada ni puede movilizar masas, pero... ¿qué hay del comienzo del 15-M? ¿Cómo nos pusimos de acuerdo? ¿Dónde ha quedado todo? Y esto nos pasa porque los españoles no somos constantes en lo que hacemos. Y solo una última pregunta: ¿qué debemos hacer ahora?. Lo dejo para la reflexión.

-------------------------------------------------------------------------------------------------

Bueno, Feliz Navidad a toooooodos y todas, Feliz Año Nuevo y todas esas cosas que se dicen, ya sabéis. Aquí mi lista de "Ambiente navideño", que en mi Spotify lleva sonando desde julio :)

Ambiente navideño

sábado, 19 de noviembre de 2011

A unash horash de la dictadura.

Hacía mucho que no merodeaba por estos lares, pero no podía dejar escapar el tema del momento. Hoy es 19 de noviembre, y estamos a un día de presenciar unas elecciones anticipadas. Vale que el PSOE todavía siga creyéndoselo con ese eslogan sacado de una canción de Serrat, "Hoy puede ser un gran día" (En Tránsito, 1981) [Por cierto, Casimiro, gracias por la información]... Pero los sondeos hablan, y el sentido común también. Los "peperos" son muy pero que muy cerrados. Lo hagan bien o lo hagan fatal, su voto no cambia. Si bien es cierto que hay un sector de gente de unos 50 años que cambia de voto según como lo hagan PP o PSOE, porque "todos son iguales, no me gusta ninguno... Pero como este lo ha hecho mal, voto al otro". En fin, en resumen, que el pobre eslogan "Súmate al cambio" ganará al "Pelea por lo que quieres" [y no desesperes si algo no anda bien... ♫], porque si ya de por sí la legión conservadora de este país era retrógrada (decían eso de "yo no voté a ZP" incluso cuando el país iba bien -recordemos que Zapatero ha gobernado durante 7 años y medio, es decir, dos legislaturas; y si ganó dos, es porque la primera le salió bien, igual que a Aznar), 4 años de decadencia socialista han empujado a otro tanto por ciento de la población electoral a elegir a la gaviota. Y Rajoy tendrá un shueldo vitalicio, pero el marrón que tiene es considerable (mi madre siempre dice eso de "Yo no sé cómo querrán mandar..."). Pues eso, que si las elecciones se hubiesen celebrado en marzo de 2012, yo habría votado, pero de esta manera no me sentiré culpable si el país va mal (que irá). Siempre me hubiera quedado el "A mí no me mires, yo no voté a Marianico", pero bah. Mejor para mí. Total, que como he leído por Twitter, mañana volvemos a 1998; ya he recolocado mi habitación para hacer hueco al crucifijo, he sintonizado Intereconomía, he borrado LaSexta y estoy planeando quitar la bandera de la República. Me duele, pero no seré yo quien vaya al calabozo. Sí, sí, reíos, pero cuando empiecen las redadas ya diréis "si solo era un lápiz de propaganda", "si yo os voté", "si a mí me quemaron las banderas de España y del PP que yo tenía en la ventana", "Si yo estaba viendo Bones, no El Intermedio, que es un programa socialista y asqueroso"... Jajajaja, que vaya mierda que nos espera. Ahora hablando en serio (más aún si cabe)... Una amiga me enseñó la página "elecciones.es", donde puedes comparar tus ideas con las de los partidos PP, PSOE, UPyD, IU y Equo. Solo os digo que con el PP me coincidía, de quince ideas, la de mantener la energía nuclear, y es porque ahora no estamos pa' tirar cohetes, no es pa' gastarnos la calderilla que nos queda en cuatro molinos mal puestos. Y es que la prima de riesgo de España ha superado estos días el límite del rescate (yo nunca he entendido de economía, así que a mí esto simplemente me suena a "estamos jodidos"). A ver cómo se las apaña el Sr. Rajoy, pero estoy muy segura de que las primeras medidas que tome no van a ser para paliar la crisis. Adiós al aborto, matrimonio homosexual y demás libertades obvias de este tipo; se abaratará el despido, incentivos para empresarios, descuentos para los impuestos de los "papases y mamases" que lleven a sus hijos a una escuela privada (además de a golf, a pádel y a hípica). Y esto, señoras y señores, será España. Una, grande (porque ocupa bastante físicamente hablando) y reprimida. ¿Revoluciones sociales? Ni pajolera idea; lo único que sé es que como se junten cuatro perroflautas a las puertas de un ayuntamiento, en Sol o para evitar un desahucio... Están muertos. Van a llevarse más hostias... Y volverán a ponerse de moda esos cantautores que criticaban el conservadurismo que hacía que sus sueños de libertad se esfumaran. "Papá cuéntame otra vez que tras tanta barricada y tras tanto puño en alto y tanta sangre derramada, al final de la partida no pudisteis hacer nada", "Todo lo que se soñaba se pudrió en los rincones", "Las hostias siguen cayendo sobre quien habla de más" y demás versos del tema "Papá Cuéntame Otra Vez", de Ismael Serrano (Atrapados en Azul, 1997), volverán a sonar bien alto y a recordarnos que, otra vez, estamos "Atrapados en azul".

-----------------------------------------------------------------------------------------------

Joan Manuel Serrat – Hoy Puede Ser Un Gran Dia
Ismael Serrano – Papa Cuentame Otra Vez


nurialesgp.blogspot.com --> REFLEXIONES INDIEPENDIENTES

sábado, 15 de octubre de 2011

Paraísos particulares. Teletransporte. Evadirse.

Hasta el gorro me hallo de intentar estudiar (y no puedo). Justo ahora, en una de las decaídas de mi fuerza de voluntad, estaba actualizando mi Tumblr ( http://seeuatthebitterend.tumblr.com/ ) con fotos de lugares donde me gustaría estar ahora mismo... Y la verdad es que no son pocos. Me gustaría visualizar, en vivo y en directo, un montón de paisajes. Bueno, y no solo paisajes. En fin... Un tupido bosque con la neblina y el rocío del amanecer; un tranquilo paseo por los barrios más bohemios de París; un café calentito, para llevar, recorriendo a pie la fría, y a la vez cálida, navidad de Nueva York; una fiesta en una playa desierta, abrazando una botella de vodka barato con un brazo, y a una persona con el otro; carretera y manta hasta llegar a un lujoso bungalow entre nevados sistemas montañosos; estudiar otras culturas mediante la experiencia real... Bueno, pues eso. Que cada uno tenemos nuestros "paraísos particulares", y queremos hacer "chas" y aparecer a su lado, con una ropa, temperatura, banda sonora y compañía determinada. ¿A que sería genial? El año pasado aprendí en clase de Filosofía que el ser humano tiene la capacidad de evadirse a otros espacios y tiempos mediante la imaginación... Pero chica, qué quieres que te diga: ni comparación con vivirlo. Yo estoy en mi habitación, escribiendo esto, y sí, me imagino en los sitios arriba descritos, tal y como yo quiero; pero no me queda otra que resignarme, y limitarme a dar envidia a los lectores. Y a vosotros os digo: es lo que hay. :)















Banda sonora que ha sonado, me ha inspirado, y ayudado a teletransportarme:

Stay – Losing you (con Jero Romero)
Midlake – Young Bride
http://www.youtube.com/watch?v=nS0W99z2kfI (Placebo - Follow The Cops Back Home)
Bon Iver – For Emma
The Tallest Man On Earth – It Will Follow the Rain
Miss Caffeina – Perfecto
Love of Lesbian – Alli donde soliamos gritar
Radiohead – Idioteque

Estas canciones ya se encuentran en la lista de reproducción de Spotify del blog:
nurialesgp.blogspot.com --> REFLEXIONES INDIEPENDIENTES

martes, 4 de octubre de 2011

"Occupy Wall St.", 15-M y la decadente sociedad española.

Ahora que el 15-M español está ciertamente estancado, surge un movimiento que se inspiró en él. Lo que es un poco extraño es que haya surgido en el país de las oportunidades, más concretamente en la ciudad que nunca duerme. Nadie está acostumbrado a este "antipatriotismo" por parte de los norteamericanos. Uno de los países que se supone más amante de su nación (por no decir el que más) está llevando a cabo unas acciones contra el sistema económico que a nadie se le hubiera ocurrido cuestionar hace cosa de diez años. Y es que resulta que el capitalismo no es tan eficiente; el mundo entero está al borde de una segunda gran recesión a nivel mundial... Y podemos no entender de economía, pero cuando el hambre aprieta, sabemos que el pan de cada día está en riesgo. A todo esto, y en cuanto al ámbito nacional, tenemos unas elecciones generales a la vuelta de la esquina. El día 20 de noviembre tendremos un nuevo presidente que decía preocuparse de las cosas importantes tan pronto como subiera al Gobierno de España, pero ya nos ha demostrado que no, empezando a hablar del recurso de los matrimonios homosexuales. Decidme, ¿qué clase de sociedad se preocupa más de que dos personas que se quieran, sin importar su sexo, se casen... Que de poder comer? Esto solo tiene una posible respuesta: la gente con dinero e ideologías retrógradas. Parece increíble, pero ni la aristocracia, ni la burguesía (ni siquiera los nuevos "obreros de derecha", imposible de creer, ¿verdad?) han cambiado de mentalidad después de nada más y nada menos que 40 o 50 años. Subir la audiencia de la secta Intereconomía, ir a misa el domingo y el lunes ser peor que Satanás (como dice Revólver) y llevar unos tirantes de los colores de la bandera de España mientras te cagas en los "negros de mierda" es algo muy corriente hoy en día en este país. Y luego me preguntan que por qué no me gusta... Pues tú verás. Cuarto país más pobre de la Unión Europea; cuatro millones de parados, ocho años de legislatura socialista de los cuales 4 o 5 años no se han podido llamar "socialistas", un inminente gobierno tan incompetente como el anterior, mercados y banqueros que manejan a la corrupta clase política a su antojo... Y podría seguir argumentando más problemas. De momento seguiré esperando la oportunidad de poder irme a otro país, porque desde luego, el futuro no pinta nada bien para los jóvenes por aquí, y puede que los jóvenes estadounidenses sigan adelante y consigan algo, a pesar de las 800 detenciones efectuadas por la policía por ejercer, simplemente, un derecho fundamental como es la libertad de expresión.

Un par de fotos dedicadas a aquella #spanishrevolution. Pasen y vean este gran flickrhttp://www.flickr.com/photos/recklessserenade/ ) :
http://www.flickr.com/photos/recklessserenade/6129790118/in/photostream
http://www.flickr.com/photos/recklessserenade/6136553050/in/photostream/

Por cierto, gran lista de canciones para lo que fue la #spanishrevolution , que en lugares como Barcelona no ha acabado de estancarse. Además, se siguen evitando desahucios y produciendo asambleas. ¡Adelante! Canciones para la #spanishrevolution!!


Revolver – ODIO